Educadora y escritora con una amplia trayectoria. Titulada en la enseñanza del Castellano y la Literatura, en Filología Española y con una maestría en Lingüística. Toda su carrera docente y profesional la desarrolló en la Universidad de Costa Rica, en la que se retiró ya en su condición de catedrática. Su labor pedagógica se ha centrado en cursos de expresión escrita para diferentes poblaciones, cursos de comunicación y procesos de enseñanza-aprendizaje, didáctica de la lectoescritura y literatura infantil. Además, atiende programas de educación continua, en cursos sobre la escritura académica y el uso del lenguaje inclusivo en la norma culta costarricense.
Hasta la actualidad, ha reunido una considerable obra en la enseñanza de la lectura y la escritura para la escuela, entre la que se destacan la serie Despertando a las palabras. Libro de lectura, Palabras juguetonas. Dinámicas con léxico escolar gradual, todos esos títulos como coautora.
Como escritora también ha desarrollado una obra poética reconocida y ponderada. Está, hasta la actualidad, compuesta por La sonrisa de Penélope y su costumbre del adiós (1993), Aposentos del deseo (1996), Habitar la casa del tesoro (2005), Destejiendo la intemperie (2019), Zárate desencadenada (texto lírico-dramático, 2019), El fuego nombrado (2021) y Andar insurrecto (2024). Además cuenta con la obra narrativa Las herederas del miedo: mi cuiltin (2024) y un tomo ensayístico colectivo, como coautora: Registro de una conquista (2023). El 29 de abril de 2025 ingresó a la Academia Costarricense de la Lengua, con su discurso «La enseñanza del léxico en la escuela costarricense durante el siglo XX y la primera década del XXI: acercamiento retrospectivo», que respondió D. Víctor M. Sánchez Corrales. Ocupa la silla N de la corporación. En junio de 2025 asume la tesorería.
[Foto: Archivo ACL]