Novelista, poeta y ensayista. Ha desarrollado una intensa labor como periodista de profesión, desde su formación académica en Costa Rica, complementada con posgrados en la Universidad de Navarra y en la Universidad de París II. Ha sido editor y corresponsal internacional en importantes revistas de literatura y cultura; entre ellas La Jornada Semanal (México) y Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid).
A su ya abundante obra literaria se la ha reconocido con importantes premios: el «Premio Mesoamericano de Literatura» (Guatemala), el Premio «Aquileo J. Echeverría», en novela (Costa Rica), y finalista en el «Premio Internacional de novela Rómulo Gallegos» (Venezuela).
Como novelista, es autor de Encendiendo un
cigarrillo con la punta del otro (1986), Cruz de olvido (1999), Tanda
de cuatro con Laura (2002), Larga noche hacia mi madre (2013), Mojiganga
(2015) y El año de la ira (2019). Ha reunido sus relatos en Mujeres divinas (1994), La última
aventura de Batman (2010) y Los huérfanos del absoluto (2018). De su
obra poética son los títulos Erratas advertidas (1986), Los pasos
cantados (1987), Salomé descalza (1989), La carne continua
(1991), ¡El amor es esa bestia platónica! (1991), Los cantos
sumergidos (1993), Canciones del prodigioso citarista (1998), El que duda
no ama (1998), Autorretratos y crucificciones (2005), todos ellos
reunidos en Vestigios de un naufragio (2015). Ensayos suyos son La
invención de Costa Rica (2004) y La gran novela perdida (2007).
Ingresó como miembro de número a la Academia Costarricense de la Lengua en mayo de 2018, con su discurso «La orfandad de la lengua», que respondió el académico Rafael Ángel Herra. Ocupa la silla M, de esta institución.